Epi Info
Epi Info es el software estadístico de dominio público para la epidemiología desarrollado por los Centros para el Control y Prevención (CDC) en Atlanta, Georgia (EE.UU.) Enfermedad.
Epi Info ha estado en existencia por más de 20 años y se encuentra actualmente disponible para Microsoft Windows. El programa permite la creación electrónica encuesta, la entrada de datos y análisis. Dentro del módulo de análisis, las rutinas de análisis incluyen pruebas t, ANOVA, la estadística no paramétrica, tabulaciones cruzadas y la estratificación con las estimaciones de los odds ratios, índices de riesgo, y las diferencias de riesgo, la regresión logística (condicional e incondicional), análisis de supervivencia (Kaplan Meier y Cox proporcional peligro), y el análisis de datos de encuestas complejas. El software es de dominio público, gratuito y se puede descargar desde http://www.cdc.gov/epiinfo. Compatibilidad limitada está disponible.
Un análisis realizado en 2003 documentó más de 1.000.000 de descargas de Epi Info de 180 países.
Historia
Epi Info ha estado en desarrollo durante más de 20 años. La primera versión, Epi Info 1, se llevó a cabo originalmente por Jeff Dean (Informático) como pasante sin pagar en la escuela secundaria [cita requerida]. Fue un archivo por lotes de MS-DOS en 5,25 "disquetes y puesto en libertad en 1985. [2] MS-DOS continuó siendo el único sistema operativo compatible hasta el lanzamiento de Epi Info 2000, que fue escrito en Visual Basic de Microsoft y se convirtió en el primera versión compatible con Windows. La última versión de MS-DOS era Epi Info 6.04d lanzado en enero de 2001.
Epi Info 2000 cambió la forma de los datos se almacenan mediante la adopción del formato de base de datos Microsoft Access, en lugar de continuar utilizando el formato de archivo de texto sin formato de las versiones de MS-DOS. Tras la publicación de Epi Info 2000 fue Epi Info 2002, a continuación, Epi Info versión 3.0, y por último el de código abierto Epi Info Epi Info 7 7. fuera hecho de código abierto el 13 de noviembre de 2008, cuando su código fuente fue subido a CodePlex para el primera vez. La serie 7 es la línea de productos Epi Info actualmente mantenido. Tenga en cuenta que Epi Info 3 para Windows es diferente de Epi Info 3 para MS-DOS a pesar de que comparten el mismo número de versión.
Características
Desde la perspectiva del usuario, las funciones más importantes de Epi Info son la capacidad para desarrollar rápidamente un cuestionario, personalizar el proceso de entrada de datos, de forma rápida introducir datos en dicho cuestionario, y luego analizar los datos. Para usos epidemiológicos, tales como la investigación de brotes, siendo capaz de crear rápidamente una pantalla de entrada de datos electrónicos y luego hacer un análisis inmediato de los datos recogidos pueden ahorrar cantidades considerables de tiempo en comparación con el uso de encuestas en papel.
Las versiones anteriores de Epi Info contenían un módulo de informes y un módulo de menú. El módulo de informes permite al usuario editar y dar formato a la salida de crudos de los otros módulos de Epi Info en documentos presentables. El módulo de menú permitió la edición y re-organización de la estructura básica del menú de Epi Info. Este módulo fue lo suficientemente potente que varias aplicaciones se han construido fuera de ella (en las versiones de Epi Info antes de la versión 7), incluyendo el Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Telecomunicaciones para (NETSS) de Epi Info 6. A diferencia de los otros módulos, el módulo de menú no tiene una interfaz de usuario el modo de diseño, sino que reside en un archivo .mnu cuyas secuencias de comandos debe ser modificado manualmente. En Epi Info 7, el tablero de instrumentos Visual asume algunas de las funciones básicas del módulo de informes.
Epi Info 7 incluye una serie de funciones antropométricos nutricionales que pueden ayudar a registrar y evaluar las medidas de longitud, talla, peso, circunferencia de la cabeza, y la circunferencia del brazo para los niños y adolescentes. Pueden ser utilizados para el cálculo de percentiles y número de desviaciones estándar de la media (puntuaciones Z) usando el CDC / OMS 1978 patrón de crecimiento, CDC 2000 patrón de crecimiento, el crecimiento infantil de la OMS de Referencia, o la referencia de la OMS de 2007. Sustituye a la NutStat y los módulos EPINUT encontrados en versiones anteriores de Epi Info.
Informática y medicina
Programas estadísticos
Son una ayuda inestimable a la hora de realizar el trabajo matemático de un estudio de investigación, ya sea epidemiológico o experimental.
Existen programas desarrollados específicamente para estudios médicos y programas estadísticos de corte más matemático. Aunque ambos requieren amplios conocimientos matemáticos, especialmente estadísticos, los primeros suelen ser algo más fáciles de manejar.
Entre los desarrollos específicos para Medicina podemos destacar "Epi Info", un programa desarrollado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC). Es un programa gratuito, pensado para realizar estadísticas epidemiológicas.
Epi Info está formado por varios módulos que se reparten el trabajo. El programa está pensado para realizar cálculos epidemiológicos sobre datos que se introducen mediante formularios, aunque es capaz de obtener los datos de una base de datos creada con la mayoría de los programas de base de datos más usados.
Tiene un módulo que en realidad es un procesador de texto para facilitar esta tarea sin salirse del programa, y que además sirve para realizar formularios mediante los cuales introducir los datos a procesar en el programa. Con estos datos crea su propia base de datos a la que aplicar los procedimientos estadísticos y epidemiológicos.
Entre los programas estadísticos de uso general el que representa el estándar es SPSS.
El programa presenta un gran número de ventanas desde las que, por un lado, se gestiona la introducción de datos y se deciden los análisis a realizar y, por otro lado, se accede a distintos aspectos de la manipulación de los resultados generados.
Está compuesto por varios módulos:
- SPSS Base. Sistema básico del programa con potentes estadísticas y un gran variedad de gráficos y tablas.
- SPSS Modelos de Regresión. Módulo para realizar predicciones utilizando procedimientos de regresión.
- SPSS Modelos Avanzados. Analiza relaciones complejas con un sofisticado y completo conjunto de procedimientos.
- SPSS Tablas. Genera informes que muestran los análisis de una forma sencilla y efectiva.
- SPSS Tendencias. Modulo para realización y análisis de series temporales.
- SPSS Categorías. Predice resultados categóricos comprendiendo cómo se agrupan los ítems mediante mapas perceptuales.
- SPSS Análisis Conjunto (Conjoint). Módulo que realiza análisis de conjunto.
- SPSS Mapas. Módulo que transforma los datos en información geográfica.
- SPSS Pruebas Exactas. Módulo para realizar estas pruebas estadísticas, útiles sobre todo en el caso de contar con pequeñas muestras de datos.
- SPSS Valores Perdidos. Obtiene conclusiones válidas estimando los valores perdidos mediante algoritmos estadísticos.
- SPSS Server. Analiza las fuentes de datos masivas centralizadas en su servidor.
Tan sólo con repasar los módulos de este programa se advierten dos cosas, una que es muy potente como herramienta estadística y la otra que es tan difícil de manejar como potente, exigiendo importantes conocimientos estadísticos sin los que no es posible sacar de este programa todo lo que puede dar.
"profesional".

No hay comentarios:
Publicar un comentario