miércoles, 17 de febrero de 2016



ACCESS


Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático denominadoMicrosoft Office. Igualmente, es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etcétera. Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (ExcelSharePoint, etcétera) y manejarlos por medio de las consultas e informes.

ACCESS MEDICINA

Ciudad de México. McGraw-Hill Education, líder mundial en ciencias del aprendizaje para el mercado educativo, ha lanzado y presentado ACCESS MEDICINA, plataforma latinoamericana de contenido médico más completa en el mercado.  La compañía de ciencias del aprendizaje ha desarrollado este producto digital después de haber detectado la necesidad de una herramienta en español y adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano en el ramo de la medicina.
De acuerdo con los resultados de investigaciones realizadas previamente al lanzamiento de Access Medicina, más de la mitad de las bibliotecas y librerías en México no cuenta con suficientes recursos para satisfacer la demanda de materiales de aprendizaje médico, además de que uno de cada tres hospitales no posee un centro de referencia científica cerca de sus instalaciones.
Lo anterior es una de las principales causas que los profesionales encuentren dificultades para continuar y mantener actualizado su conocimiento médico, sin considerar los costos elevados de la bibliografía médica: uno de cada dos estudiantes o jóvenes practicantes de medicina no tiene los recursos económicos para adquirir materiales de aprendizaje.
Por todas estas razones, la mayoría de los profesionales médicos requieren contenido actual, de fácil acceso y referencias inmediatas para la práctica de la medicina en el día a día.
ACCESS MEDICINA es la única solución online en español del mercado que reúne el contenido de alta calidad reconocido en toda la comunidad médica, respaldado por los best-sellers de de McGraw-Hill Education en esta área. A partir de ahora, los médicos podrán consultar de manera inmediata el mejor sitio de información médica de habla hispana donde estén y cuando lo necesiten.
“Access Medicina revolucionará el mundo de la educación médica. Sin complicaciones, a cualquier hora y en cualquier momento, siempre actualizado y a la vanguardia”, explicó Víctor H. Ochoa, Gerente de Ventas Medicina, McGraw-Hill México.
Este recurso cuenta con más de 60 títulos reconocidos internacionalmente en el área, entre ellos: Harrison. Principios de Medicina Interna, Schwartz. Principios de cirugía, y las principales publicaciones locales como Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento de Arenas, Histología y biología celular de Fortoul, Micología médica básica de Bonifaz.
Estas obras cubren una extensa variedad de temas en el campo médico, como cirugía, epidemiología, parasitología, bioquímica, oftalmología, fisiología, además de incluir la Guía para el Examen Nacional de Residencias Médicas. Otra de sus herramientas, es un acervo médico con más de 5,000 padecimientos y desórdenes, además de la serie Lange y la serie completa de lecturas de Harrison. Cabe destacar que ACCESS MEDICINA se actualizará constantemente con las nuevas ediciones de los títulos de medicina que McGraw-Hill Education publique.
"Nunca antes se había desarrollado una plataforma de medicina adaptada a las necesidades de Latinoamérica", declaró María F. Castro, Gerente de Productos digitales, McGraw-Hill Education Latinoamérica.
Además de este material clínico, contiene secciones de Referencia rápida, fármacos locales avalados por la obra Vademécum (VAM), así como mil diagnósticos diferenciales, autoevaluaciones interactivas, módulos de educación al paciente sobre más de 7000 temas, una amplia oferta de recursos multimedia incluyendo una galería de imágenes de alta resolución para descargar, 200 videos de procedimientos médicos comunes y animaciones interactivas. Gracias al contenido y la estructura de solución multimedia, el aprendizaje no es lineal sino se convierte en algo dinámico, poniendo el universo médico al alcance del usuario.
Al respecto, Adrián Bravo, Director general, McGraw Hill Education México, señaló que “…esta herramienta representa un gran paso para la formación de nuevos profesionales de la salud, pues brinda mayores herramientas de consulta que se adaptan a las nuevas necesidades de los estudiantes y profesores.”
A través del lanzamiento de ACCESS MEDICINA, McGraw-Hill Education se posiciona una vez más como una marca líder de clase mundial que ofrece productos de excelente calidad y proporciona opciones de desarrollo educativo a las instituciones, profesores y estudiantes de toda Latinoamérica.

MEGA

Mega (estilizado como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI.2 Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su predecesor. Sin embargo Kim terminó desligándose de la compañia que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.7
Sus principales competidores son los servicios de alojamiento de archivosADriveDropboxGoogle Drive yOneDrive, que utilizan el mismo cifrado de datos.
Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga,8 Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.

Historia

Mega fue lanzado el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora local (UTC+12) por Jimmy como estaba previsto. Kim Dotcom informó en Twitter que más de 250.000 usuarios se registraron en sus primeras horas de haberlo lanzado, especulando que ese pudo haber sido el inicio más rápido de un sitio web en toda la historia de internet. Los usuarios que se pudieron registrar, comentaron que el servicio era lento debido al gran flujo de usuarios. A pesar de que el lanzamiento de MEGA fue casi un éxito, no todos pudieron disfrutar del sitio a causa de lo anteriormente dicho. Como la sobrecarga es imparable, mientras esto ocurría, los funcionarios del sitio celebraron su inauguración con una fiesta privada en la mansión alquilada de Kimble. En 2015 Dotcom anunció que ya no guardaba ningún tipo de relación con MEGA ni en el aspecto administrativo ni como accionista. Según sus palabras, la empresa actualmente se encuentra en manos de un magnate de origen Chino que se hizo de un gran volumen de la compañia a través de una compra hostil de un gran volumen de acciones. Dotcom afirmó que este hombre es un criminal buscado en China por fraude y advirtió a todos los usuarios "“No confíes en Mega”".

sábado, 6 de febrero de 2016




Google Drive


Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.1
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes deGoogle+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.

Clientes

Para que Drive sincronice archivos entre la computadora del usuario y su almacenamiento en la nube, el cliente debe estar abierto en la computadora del usuario. El cliente se comunica con Drive para que los cambios en un lado se reflejen en el otro y que así siempre contengan los mismos archivos.
El cliente de Drive está disponible para los siguientes dispositivos: PC con Windows XPWindows VistaWindows 7 y Windows 8 que usen particiones NTFS, o Mac OS X 10.6 (Snow Leopard) o superior; teléfonos inteligentes y tabletas con Android 2.1 (Eclair) o superior; iPhones y iPads con iOS 5.0 o superior. Además de estos sistemas, Sundar Pichai dijo que Google Drive estaría muy bien integrado con Chrome OS.

Acceso móvil


Google Docs permite que los usuarios de telefonía móvil puedan navegar por sus documentos de Google Docs. Los usuarios pueden ver y pueden editar los documentos.
Existe una versión de Google Docs para el iPhone que incluye la funcionalidad para la visualización y edición de presentaciones, junto con una interfaz diseñada específicamente para este dispositivo.
Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10 000 filas, 256 columnas, 100 000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.
Google Docs es soportado por Google ChromeMozilla FirefoxInternet ExplorerOperaSafari y Maxthon.
Tampoco es posible hacer modificaciones a los documentos sin la autorización del editor del documento y para descargar los archivos es necesario disponer de una cuenta de Google.




Epi Info


Epi Info es el software estadístico de dominio público para la epidemiología desarrollado por los Centros para el Control y Prevención (CDC) en Atlanta, Georgia (EE.UU.) Enfermedad.
Epi Info ha estado en existencia por más de 20 años y se encuentra actualmente disponible para Microsoft Windows. El programa permite la creación electrónica encuesta, la entrada de datos y análisis. Dentro del módulo de análisis, las rutinas de análisis incluyen pruebas t, ANOVA, la estadística no paramétrica, tabulaciones cruzadas y la estratificación con las estimaciones de los odds ratios, índices de riesgo, y las diferencias de riesgo, la regresión logística (condicional e incondicional), análisis de supervivencia (Kaplan Meier y Cox proporcional peligro), y el análisis de datos de encuestas complejas. El software es de dominio público, gratuito y se puede descargar desde http://www.cdc.gov/epiinfo. Compatibilidad limitada está disponible.
Un análisis realizado en 2003 documentó más de 1.000.000 de descargas de Epi Info de 180 países.

Historia

Epi Info ha estado en desarrollo durante más de 20 años. La primera versión, Epi Info 1, se llevó a cabo originalmente por Jeff Dean (Informático) como pasante sin pagar en la escuela secundaria [cita requerida]. Fue un archivo por lotes de MS-DOS en 5,25 "disquetes y puesto en libertad en 1985. [2] MS-DOS continuó siendo el único sistema operativo compatible hasta el lanzamiento de Epi Info 2000, que fue escrito en Visual Basic de Microsoft y se convirtió en el primera versión compatible con Windows. La última versión de MS-DOS era Epi Info 6.04d lanzado en enero de 2001.
Epi Info 2000 cambió la forma de los datos se almacenan mediante la adopción del formato de base de datos Microsoft Access, en lugar de continuar utilizando el formato de archivo de texto sin formato de las versiones de MS-DOS. Tras la publicación de Epi Info 2000 fue Epi Info 2002, a continuación, Epi Info versión 3.0, y por último el de código abierto Epi Info Epi Info 7 7. fuera hecho de código abierto el 13 de noviembre de 2008, cuando su código fuente fue subido a CodePlex para el primera vez. La serie 7 es la línea de productos Epi Info actualmente mantenido. Tenga en cuenta que Epi Info 3 para Windows es diferente de Epi Info 3 para MS-DOS a pesar de que comparten el mismo número de versión.

Características


Desde la perspectiva del usuario, las funciones más importantes de Epi Info son la capacidad para desarrollar rápidamente un cuestionario, personalizar el proceso de entrada de datos, de forma rápida introducir datos en dicho cuestionario, y luego analizar los datos. Para usos epidemiológicos, tales como la investigación de brotes, siendo capaz de crear rápidamente una pantalla de entrada de datos electrónicos y luego hacer un análisis inmediato de los datos recogidos pueden ahorrar cantidades considerables de tiempo en comparación con el uso de encuestas en papel.
Las versiones anteriores de Epi Info contenían un módulo de informes y un módulo de menú. El módulo de informes permite al usuario editar y dar formato a la salida de crudos de los otros módulos de Epi Info en documentos presentables. El módulo de menú permitió la edición y re-organización de la estructura básica del menú de Epi Info. Este módulo fue lo suficientemente potente que varias aplicaciones se han construido fuera de ella (en las versiones de Epi Info antes de la versión 7), incluyendo el Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Telecomunicaciones para (NETSS) de Epi Info 6. A diferencia de los otros módulos, el módulo de menú no tiene una interfaz de usuario el modo de diseño, sino que reside en un archivo .mnu cuyas secuencias de comandos debe ser modificado manualmente. En Epi Info 7, el tablero de instrumentos Visual asume algunas de las funciones básicas del módulo de informes.
Epi Info 7 incluye una serie de funciones antropométricos nutricionales que pueden ayudar a registrar y evaluar las medidas de longitud, talla, peso, circunferencia de la cabeza, y la circunferencia del brazo para los niños y adolescentes. Pueden ser utilizados para el cálculo de percentiles y número de desviaciones estándar de la media (puntuaciones Z) usando el CDC / OMS 1978 patrón de crecimiento, CDC 2000 patrón de crecimiento, el crecimiento infantil de la OMS de Referencia, o la referencia de la OMS de 2007. Sustituye a la NutStat y los módulos EPINUT encontrados en versiones anteriores de Epi Info.

Informática y medicina

Programas estadísticos


Son una ayuda inestimable a la hora de realizar el trabajo matemático de un estudio de investigación, ya sea epidemiológico o experimental.

Existen programas desarrollados específicamente para estudios médicos y programas estadísticos de corte más matemático. Aunque ambos requieren amplios conocimientos matemáticos, especialmente estadísticos, los primeros suelen ser algo más fáciles de manejar.

Entre los desarrollos específicos para Medicina podemos destacar "Epi Info", un programa desarrollado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC). Es un programa gratuito, pensado para realizar estadísticas epidemiológicas.

Epi Info está formado por varios módulos que se reparten el trabajo. El programa está pensado para realizar cálculos epidemiológicos sobre datos que se introducen mediante formularios, aunque es capaz de obtener los datos de una base de datos creada con la mayoría de los programas de base de datos más usados.

Tiene un módulo que en realidad es un procesador de texto para facilitar esta tarea sin salirse del programa, y que además sirve para realizar formularios mediante los cuales introducir los datos a procesar en el programa. Con estos datos crea su propia base de datos a la que aplicar los procedimientos estadísticos y epidemiológicos.

Entre los programas estadísticos de uso general el que representa el estándar es SPSS.

El programa presenta un gran número de ventanas desde las que, por un lado, se gestiona la introducción de datos y se deciden los análisis a realizar y, por otro lado, se accede a distintos aspectos de la manipulación de los resultados generados.

Está compuesto por varios módulos:

- SPSS Base. Sistema básico del programa con potentes estadísticas y un gran variedad de gráficos y tablas. 
- SPSS Modelos de Regresión. Módulo para realizar predicciones utilizando procedimientos de regresión. 
- SPSS Modelos Avanzados. Analiza relaciones complejas con un sofisticado y completo conjunto de procedimientos. 
- SPSS Tablas. Genera informes que muestran los análisis de una forma sencilla y efectiva. 
- SPSS Tendencias. Modulo para realización y análisis de series temporales. 
- SPSS Categorías. Predice resultados categóricos comprendiendo cómo se agrupan los ítems mediante mapas perceptuales. 

- SPSS Análisis Conjunto (Conjoint). Módulo que realiza análisis de conjunto.
- SPSS Mapas. Módulo que transforma los datos en información geográfica. 
- SPSS Pruebas Exactas. Módulo para realizar estas pruebas estadísticas, útiles sobre todo en el caso de contar con pequeñas muestras de datos. 

- SPSS Valores Perdidos. Obtiene conclusiones válidas estimando los valores perdidos mediante algoritmos estadísticos. 
- SPSS Server. Analiza las fuentes de datos masivas centralizadas en su servidor.

Tan sólo con repasar los módulos de este programa se advierten dos cosas, una que es muy potente como herramienta estadística y la otra que es tan difícil de manejar como potente, exigiendo importantes conocimientos estadísticos sin los que no es posible sacar de este programa todo lo que puede dar.
"profesional".